![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSGcVQ3AdyD0UYCzV-jCEwfih1wPiRpV7lD_7EyQAPdJF-FQR6dej4qFaGODbbcSxqj-1ZgTrGB8gdFqXmCnfPE-f0HLu9Q9Yeoa4Xx03hlaf_ickxIgyhedaJrO_3I_pe5QzC1pVcK_w/s320/minimundi+baron+copia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrC5jSEphWtUGfd2FIRRB5o98WnolN5LJggiS4aPt5JrGUgmBgp78mtAHzKG_1t6vvhDJ9ub5wKf6vx8ECESexObYMSjybYeQZMCwv0CmvejruGOnVylpHI4vX70oSq4aDEkg29HS-ogc/s320/turri+minimundi.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu_CcCSvFCIvkSG3bDsmUiN82CsVVdWC_M-Y99dS19M1gn0vBQRmdDlqlhhjrBZJZbIHW1MxeqhgOG3DCgo3L4nOwu2uWb5I0gW7R0TcJ5nst53JM8PBNPWhL2evaPuL0-4QhxlkW6sbM/s320/minimundo+atkinson+copia.jpg)
Violeta Pizarro
Kabir Torres
Catalina Valderrama
Opción 1: "La Junta de Gobierno"
Requerimientos Técnicos:
-Cámara
-Trípode
-Foco de Luz
-Conos de papel para controlar la dirección de luz
-5 personajes de legos
-Legos comunes
-Pintura
Planificación de producción:
Son necesarios 5 personajes de legos, para representar a los hombres de la foto, a cada uno de ellos se lo caracterizará usando pintura para que adquieran mayor encarnación. El fondo estará constituido principalmente de legos formando la puerta que se aprecia en la fotografía.
Planificación de la toma:
En el Laboratorio de Foto, instalaremos el escenario armado previamente y los legos ya caracterizados como los personajes de la foto, todo esto en la mesa de luz que dispone de diferentes focos los cuales serán controlados con papel difusor y/o conos de papel para así redirigir la luz donde nos interesa.
Boceto:
Opción 2:
Requerimientos Técnicos
-Cámara
-Trípode
-Foco de Luz
-Conos de papel para controlar la dirección de luz
-2 personajes de legos
-Legos transparentes y tradicionales
-Pintura de cielo
-Árboles de plástico
-Tela
-Pintura
Planificación de Producción:
Para representar a los personajes de la foto, disponemos de 2 legos que serán caracterizados aplicando pintura sobre ellos; lo que sostiene la lavandera será tela de verdad para darle un poco de liviandad a la composición. El lago estará hecho de dos clases de legos, primero ubicaremos legos azules sobre los cuales irán legos transparentes dando el efecto de transparencia y claridad deseada. En cuanto al puente y vegetación, el primero constará de legos tradicionales y los árboles simplemente serán los clásicos de plástico, por último el fondo será una pintura más bien clara de un cielo.
Planificación de Toma:
Con los escenarios listos y montados, dispondremos todo ordenadamente sobre la mesa del Lab. de Fotografía que contiene los focos que necesitamos, colocaremos los personajes y todo lo que falte de la escena para luego encender las luces y tener cuidado con los brillos de los legos, sin que éstos cubran o ensucien la composición final de la toma.
Boceto:
Brief Ejercicio Segmentación:
Integrantes:
Leclerc Dariens.
Pizarro Violeta.
Sánchez Gabriela.
Torres Kabir.
Concepto:
Dinamismo, frescura y deporte.
Referentes Visuales:
Una niña que refleje la energía y espontaneidad de la infancia, recreada por el saltar la cuerda. Para reforzar el concepto en la fotografía utilizaremos colores saturados como rojo, rosado, verde y amarillo, además de una muy buena iluminación natural neutra de mediodía, frontal con el fin de destacar los rasgos de la modelo y del mismo escenario (parque).
Producción:
Requerimientos Técnicos:
-Una modelo (Niña de 6 a 9 años).
-Locación (Parque de las Esculturas).
-Materiales: Cuerda y vestimenta apropiada para la niña (colorida).
Producción de
Las tomas consisten en un plano conjunto, teniendo en cuenta que exista aire suficiente sobre la cabeza del personaje con el fin de captar la totalidad de la cuerda al pasar sobre su cabeza.
Se ubicará a la modelo en un lugar determinado del parque rodeada de árboles y al fondo juegos infantiles.
La fotografía debe realizarse con luz natural (hora de 11:30 a 1:30), es deseable que al momento de la toma, el tiempo sea soleado o parcialmente nublado.
F: 5,6
V: 1250 (velocidad adecuada para captar un movimiento congelado)